En la segunda década del siglo XXI la duda, la incertidumbre y la desorientación ante el futuro, recorren las sociedades occidentales. Los derechos sociales se debilitan, el Estado del Bienestar se agrieta, los otrora fuertes pilares de nuestro mundo parecen estar cercanos al derrumbe. ¿Qué es lo que sucede? ¿Por qué sucede? ¿A dónde nos dirigimos? Los miedos son cada vez mayores y nada parece ser capaz de frenar el devenir de los acontecimientos. Las manifestaciones recorren las calles, los debates son ruidosos y confusos. El desconcierto se generaliza. ¿Es posible elaborar una teoría que trate de ayudar a comprender la realidad que nos desborda? En esta obra se pretende construir y proponer dicha teoría. Tal vez acertada. Tal vez errada. Pero valiente. Arriesgada. Decidida. Una respuesta que no sabe si será creída, pero que al menos tratará de ser oída. El grito de Casandra.
Alfredo Ramírez Nárdiz es doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (España), profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla (Colombia). Ha escrito diversas monografías, capítulos de libros y artículos jurídicos y ha sido ponente en más de treinta congresos internacionales. Fue finalista del Premio Azorín de Novela 2011 y es columnista del diario La Opinión de Murcia.
¿Qué es el populismo? ¿Cuáles sus orígenes? ¿Cuáles sus objetivos? ¿Es simplemente decirle a los ciudadanos lo que éstos quieren oír aun y sabiendo que no se puede cumplir? ¿O es algo más? En La belleza de las monstruos se plantea una teoría: el populismo es una ideología política alternativa a la democracia liberal. Un modelo político que no es nuevo, pero que aparece en el presente con nuevas formas y lenguajes. Hijo del empobrecimiento y la frustración de las clases medias europeas, maltratadas y atemorizadas por la mundialización y sus consecuencias, y cuyo destino último es arrojar la democracia al desván de la historia. Desde un lenguaje sencillo y desenfadado, cargado de humor negro y alrededor de una narración literaria, se trata de aportar un poco de luz a una de las cuestiones políticas más relevantes del presente y que, para bien o para mal, protagonizará el futuro próximo de nuestras sociedades.
Alfredo Ramírez Nárdiz es doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (España), profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla (Colombia). Ha escrito diversas monografías, capítulos de libros y artículos jurídicos y ha sido ponente en más de treinta congresos internacionales. Fue finalista del Premio Azorín de Novela 2011 y es columnista del diario La Opinión de Murcia.
“¿Cuál es el origen del dolor? ¿Por qué nos dan tanto miedo la muerte y la
soledad? ¿Por qué los humanos vivimos aterrorizados hasta el punto de crear
dioses y mundos de fantasía más allá de las estrellas? ¿Tiene sentido la
acumulación de riquezas, el modo en que degeneramos nuestros instintos, los
ideales de los que nos dotamos que nos hacen decir que somos libres e
iguales? ¿De verdad nos creemos tantas mentiras como nos contamos? La
psicosis del mono loco es el intento de mostrar cuán locos estamos los
hombres y de dónde viene nuestra locura. El día en el que una pobre criatura
se descubrió desnuda y mortal y no pudo más que enloquecer y crear la
realidad en la que hoy vivimos sus descendientes. El paraíso de la
enajenación en el que nacemos y morimos. El laberinto cuyo único objetivo es
no salir de él.”
Alfredo Ramírez Nárdiz es doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (España), profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla (Colombia). Ha escrito diversas monografías, capítulos de libros y artículos jurídicos y ha sido ponente en más de treinta congresos internacionales. Fue finalista del Premio Azorín de Novela 2011 y es columnista del diario La Opinión de Murcia.
“¿Cuál es el origen del dolor? ¿Por qué nos dan tanto miedo la muerte y la
soledad? ¿Por qué los humanos vivimos aterrorizados hasta el punto de crear
dioses y mundos de fantasía más allá de las estrellas? ¿Tiene sentido la
acumulación de riquezas, el modo en que degeneramos nuestros instintos, los
ideales de los que nos dotamos que nos hacen decir que somos libres e
iguales? ¿De verdad nos creemos tantas mentiras como nos contamos? La
psicosis del mono loco es el intento de mostrar cuán locos estamos los
hombres y de dónde viene nuestra locura. El día en el que una pobre criatura
se descubrió desnuda y mortal y no pudo más que enloquecer y crear la
realidad en la que hoy vivimos sus descendientes. El paraíso de la
enajenación en el que nacemos y morimos. El laberinto cuyo único objetivo es
no salir de él.”
Alfredo Ramírez Nárdiz es doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (España), profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla (Colombia). Ha escrito diversas monografías, capítulos de libros y artículos jurídicos y ha sido ponente en más de treinta congresos internacionales. Fue finalista del Premio Azorín de Novela 2011 y es columnista del diario La Opinión de Murcia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR